miércoles, 24 de febrero de 2016

DAVID ORTIZ, EL TÉCNICO SOCIAL QUE PROYECTA A LA BIBLIOTECA LA FLORESTA EN GRANDE


Al equipo multidisciplinario de La Biblioteca La Floresta se le suma Jesús David Ortiz, quien en su cargo de técnico social y cultural habló sobre las iniciativas propuestas para el presente año y los retos que acompañarán a este arduo trabajo.
El nuevo Técnico Social y Cultural de La Biblioteca La Floresta, David Ortiz, demuestra su gran pasión y entusiasmo respecto a su trabajo. Su principal función consiste en articular los procesos de la biblioteca con los espacios comunitarios y sus diversos actores.
Este estudiante de bibliotecología de La Universidad de Antioquia tiene entre sus objetivos integrar un trabajo encaminado a la transformación social desde la biblioteca “Me parece que los proyectos comunitarios han sido la clave de la transformación social en Medellín, incluso resaltaría la importancia en los proyectos juveniles; estas apuestas son unos de los garantes de que se haya construido cierta calidad de vida y visibilidad para los jóvenes” Expresa  David, quien relaciona este progreso con los procesos de reconstrucción de memoria que ya se vienen llevando a cabo en muchas bibliotecas y que se espera aplicar en la sede de La Floresta.
Para el funcionario, uno los mayores retos que tiene la biblioteca respecto a sus objetivos es trabajar de la mano con la comunidad y vincular sectores de la población que por algún motivo aún no hayan tenido ningún acercamiento con La Biblioteca “No solo queremos traer las personas acá sino llevar La Biblioteca y sus iniciativas a las personas y a los territorios”.
Para este año, La Biblioteca le dará continuidad a iniciativas que llevan un trasegar importante, pero también tienen proyectado incluir otros servicios. David habló sobre dichas iniciativas, que son  proyectos macro divididos en varias actividades:
Iniciativa biblioguía: una iniciativa que pretende acercar al usuario a las herramientas ofrecidas por la biblioteca de la cual se desprenden diversas actividades
·         Visitas guiadas, en las cuales se pueda explicar a quienes lo soliciten los procesos y salas alrededor de la biblioteca.
·         Juegatela toda, una estrategia dinámica y lúdica para que el usuario adquiera la capacidad de hacer las búsquedas bibliográficas
·         Servicio social del estudiantado, en el cual los estudiantes apoyen en diferentes actividades logísticas y cumplan con su labor social o alfabetización.
·         Inducción, una explicación de cómo hacer la búsqueda y de qué manera están estructuradas las colecciones.
Iniciativa hechando memoria: Una forma de reconstruir memoria a través de las historias y la narración con actividades como:
·         Cristalizando el pasado, una recopilación de datos con ayuda de los grupos proceso instituidos en la biblioteca
·         El abuelo Cuenta, una actividad que congrega a los adultos mayores en torno a la narración de sus historias, saberes y transferencia de información.
·         Club de fotografía de la memoria, una propuesta que se está gestando y que pretende recopilar recuerdos colectivos importantes de la comunidad a través de imágenes
Iniciativa del horario al revés: Se pretende hacer jornadas nocturnas con una amplia parrilla de actividades
·         Velada literaria, una actividad que integrará la lectura con los grupos de poesía y literatura
·         Noche en la biblioteca, con programación diversa propuesta desde el canal de gestión social y cultural, en área de tecnologías y de literatura.
Iniciativa Palabras para acortar distancia: Una alianza entre grupos de La Biblioteca de Robledo, la Biblioteca Sant Antoni Joan de Barcelona, España, y La Biblioteca de La Floresta, para generar un acercamiento a través de la literatura.
·         Letras al mar, actividad que busca propiciar el espacio de encuentro virtual entre los grupos ya mencionados
·         Grupo infantil de lectura, en el cual se comparta a través de los saberes y las multiplicidades de la lectura.
Iniciativa procesos de formación:
·         Clases abiertas de arte, que pretenden fomentar el gusto y el desarrollo de las actividades artísticas de las personas, motivando a la producción propia de los actores de la comunidad. Es una apuesta que busca reconocer las capacidades que se tienen desde la zona,  dando a conocer la capacidad intrínseca de creación que se tiene en la zona.
·         Reforzando ando, actividad que busca apoyar en las actividades escolares de los niños.
·         Floreciendo, actividad que gira en torno a la red de huerteros, abarcando el tema de la ecología y de los diálogos que surgen en torno a las siembras de estas huertas.
·         Alfabetización digital, procesos de formación en Word, Excel y demás herramientas tecnológicas
·         Formación ACUCU, capacitación a abuelos cuenta cuentos.
·         Saberes y sabores de la 12, Poder realizar comidas con lo sembrado y recolectado por la red de huerteros en la comuna.
·         El intercambiazo, conocimientos y lecturas, trueque de libros
·         Palabras viajeras una iniciativa para llevar material bibliográfico y actividades lectoras a colegios, hogares geriátricos.
Iniciativa palabras que abrazan: actividades para abordar la lectura desde un ámbito incluyente  con personas en situación de discapacidad y quienes están iniciando en la lectura.
·         Pasitos lectoras, para personas niños que están iniciando su aprendizaje en lectura.
·         Otras formas de leer y escribir, para personas en con condición de discapacidad
·         Hora del cuento, lectura en voz alta
Y la última iniciativa es palabras críticas, compuesta por espacios de esparcimiento  para compartir entre adultos y jóvenes mediante la lectura y la escritura. Para esto existen, el club de lectura de adultos y el cine club la floresta. Lo esperado para este año  es que el primer ciclo de cine sea sobre Colombia como una manera de fortalecer y sensibilizar a los públicos sobre lo propio. Además se pretende  hacer charlas alrededor de las mismas películas proyectadas. El nombre del ciclo  será diversiendo y comprenderá tres temáticas: En la piel indígena, voces del campo y ecos de ciudad. En suma, una extensa parrilla de actividades para todos los gustos.

La biblioteca y sus funcionarios, entre ellos David Ortiz, están abiertos a todas las propuestas e ideas que desee brindar la comunidad durante el proceso de difusión de iniciativas, que por ahora se puede ver en las carteleras localizadas a lo largo de la biblioteca y sus redes sociales.

martes, 16 de febrero de 2016

Veeduría de la Comuna 12 hará rendición de cuentas a la comunidad

Desde el surgimiento de la constitución de 1991 en Colombia se dio pie a hablar de participación ciudadana y el control social a la gestión pública, “Las organizaciones civiles podrán constituir veedurías ciudadanas o juntas de vigilancia en el ámbito nacional nacional y en todos los ámbitos territoriales, con el fin de vigilar la gestión pública, los resultados de la misma y la prestación de los servicios públicos” (Ciudadanas, 2003); pero es solo hasta el 2003 que se logra reglamentar propiamente el proceso de conformación de las veedurías ciudadanas.

En La América se ha trabajado y evolucionado de gran manera en el tema desde la conformación del grupo de Veedores de la Comuna 12, por reglamentación, una vez al año, las Veedurías deben realizar una rendición de cuentas que demuestre el control y la evolución de los procesos, también se presenta al grupo de veedores y sus cargos para ese periodo dentro del Grupo de Veeduría; para este 2016, el encuentro se realizará en la Sede Social de Santa Mónica – Campo Alegre, calle 38 # 92-55 el próximo 10 de marzo a las 6:30 pm.

El grupo periodístico de La Tribu Comunicaciones tuvo la oportunidad de hablar con Luz Marina Montaño y Juan Carlos Restrepo, miembro y Coordinador respectivamente del grupo de Veedores de la Comuna 12 y esto fue lo que nos contaron:



¿Qué es la Veeduría Ciudadana?

JCR: La Veeduría Ciudadana es el empoderamiento de los habitantes de todo lo público, es poder cada uno conocer qué hacen, cómo se hacen y por qué se destinan tanto los recursos públicos  como las acciones que hacen los funcionarios que dependen de una administración o un gobierno…este trabajo se realiza  bajo un marco normativo y jurídico, son algunos de los artículos constitucionales en los cuales  nos piden a nosotros  que seamos vigilantes de lo público, nos lo ratifica la ley 850 del 2003, en ella dan unas facultades.

Después del 2013 con las políticas y las intenciones de Colombia pertenecer a la OCDE como país en vía de desarrollo, se empiezan a postular normas mucho más incluyentes con la participación ciudadana y lo que se llama el derecho a la información; entonces nos dan unas herramientas como la 1412…

LMM: … la 1715, 1712, la 1755…

JCR: La 1757, esta última es la reglamentación de la participación ciudadana con respecto al gobierno, ahí nos dan a las Veedurías llaman las herramientas y dientes no solamente jurídicos sino económicos para poder empoderarnos y apropiarnos de los nuestro que es lo público.

Y, ¿cuáles son las funciones de la Veeduría?

JCR: Una veeduría tiene por función principal llevarle un seguimiento y un control a todos los procesos y actividades públicas que se realizan dentro de un territorio llámese unidad, llámese casa, llámese barrio, llámese sector, llámese comuna, llámese ciudad, llámese departamento, llámese nación. Hacemos un control y se hace en los tres espacios que dicta el sistema de contratación: durante la planeación, en la ejecución, y en la entrega. Nosotros somos garantes del cumplimiento de estas acciones, también tenemos como función la articulación: enseñarle a la gente a rescatar lo que es público porque tenemos una realidad, y es que desde la época de los 80’s, los 90’s y parte del año 2000, la gente por temores no hacía este ejercicio, ahora colnocemos a rescatar un poco la tranquilidad de acuerdo a lo que se nos está viniendo encima como lo es el proceso de paz.

LMM:  Y también podemos estar presentes en planes, programas, proyectos y contratación, podemos dar recomendación, vigilar; pero no podemos contratar, nosotros no podemos ser jueces y parte en un proceso, somos vigilantes, y acompañados por esas leyes que mencionaba mi compañero, tendría que conocer la gente esas leyes para que nos diera ese reconocimiento pero muchas veces los mismos entes son los que se ven muy herméticos y no se muestran muy colaboradores con las veedurías para agilizar los procesos, antes justamente nos los bloquean porque no le dan conocimiento a la ley 1757 de participación, a la 1712 de anti corrupción, a la 1715 de transparencia y a la 850 de veeduría ciudadana

JCR: Hay que recordar que las veedurías como tales tienen un trabajo que lo hacen más de cerca con unas instituciones, esta lo que es la Personería, lo que es la Procuraduría, lo que es la Contraloría, lo que es la Fiscalía, lo que es la DIAN y la Súper Intendencia de Industria y Comercio y la Súper intendencia de Sociedad.  Nosotros durante este caminar, que son un aproximado de más de tres años, hemos entendido ya cómo es parte de la dinámica y queremos de alguna forma empezarlo también a dar a conocer a la comunidad, que entendamos cómo se hace el trabajo y que sean dueños de lo público.

LMM: Amparándose en la ley 1757 cualquier ciudadano puede participar y actuar como veedor en el control social, pero si quiere ser veedor en sí debe tener una preparación.

¿Qué se necesita para hacer un control ciudadano a la gestión pública?

JCR: Hay diferencias, una cuestión es control social y otra es veeduría; el control social lo hace todo ciudadano sobre lo público, el veedor tiene una particularidad y es que se debe legalizar o inscribir ante la personería para decir que lo van a hacer, porque de esa manera se convierten en personas que le hablan más cerca. a unos organismos.

Quienes vayan a hacer este ejercicio, todavía no está muy reglamentado pero por experiencia y por actos que han ocurrido debemos empezar a generar unas capacitaciones, capacitaciones en diferentes actividades como lo son la parte administrativa, qué instituciones son; la parte de contratación, la parte de jurisprudencia, la parte de planimetría documental y la parte de custodia de pruebas. Esos son elementos válidos para nosotros empezar a hacer un trabajo de veeduría que realmente tengan significado, que tengan importancia y sean respetando un debido proceso.

Todo ciudadano mayor de 14 años puede ser veedor público,  se deben juntar como mínimo 3 personas y constituirse ante la personería, crear el acta de voluntades, un reglamento interno y empezar a hacer el objeto real del grupo, y no deben ser contratistas del mismo programa al que se le va a hacer veeduría, tampoco pueden ser ni concejales, ni integrantes de una Junta Administradora Local (JAL), porque  en la JAL se ejercen un control y  se hace hacia el Concejo.

¿Qué inconvenientes y facilidades han encontrado en la acción de ser veedores?

LMM: El desconocimiento de la ley, porque el que no conoce las leyes entonces no abre las puertas aunque deba, hay analfabetismo sobre el control social, entonces si la gente conociera sobre las políticas públicas que se han creado últimamente, la constitución y las leyes que nos amparan a los veedores, y si reconocieran que nosotros estamos trabajando en pro de la comunidad por el bien de todos entonces nadie desconocería eso, y trabajaríamos articulados todos los entes sociales y podríamos formar una mejor comuna, una mejor sociedad más equitativa, más transparente y no habrían tantos desfases como los que hay hoy en día.

JCR: Hemos encontrado más que problemas, oportunidades porque han sido momentos de uno aprender, nosotros somos personas que arrancamos a ciegas y en el camino hemos ido develando un montón de procesos que lo están practicando. Casos puntuales, tenemos personas que se dicen ser líderes pero no conocen las territorialidades, no conocen las instituciones, la lógica, la gente y eso es parte de los malos procesos o acciones que hemos tenido; entonces la idea es capacitarlos y que la Comuna 12 sea reconocida  como referente en el tema del control social y veeduría.

¿Qué hay en los planes de la Veeduría de la Comuna 12 y la ciudad para este 2016?, ya se habla de proceso de formación, ¿se piensan dictar talleres?

JCR: Inicialmente nosotros tenemos que comenzar todos los años con una rendición de cuentas… Allí se van a plantear las cuatro líneas de trabajo que tenemos proyectadas para este año, una es la adaptación a la ley 1757 que nos permite vincular a personas de último semestre para que hagan sus prácticas, al igual que el trabajo social que hacen los estudiantes de 10º y 11º como alfabetización, ¿para qué les sirve eso a ellos?,  para aprender algo de gobierno y lo público, sirve para entender dinámicas y ser personas más preparadas al momento de hacer elecciones y comportarse ante una administración.

LMM: Dentro de nuestro programa también está la realización de unos sondeos barriales y conocer mejor las problemáticas de cada sector, buscando que haya veedores en todos los barrios.

JCR: También tenemos lo que es la integración de nuestra Comuna 12 con la Comuna 11 y la Comuna 13, se llama la Veeduría Zona 4, en donde esperamos integrar personas para que todos estemos hablando el mismo idioma.

Así mismo, haremos lo que se denomina acompañamientos y control a procesos públicos que se van a realizar en la comuna, mirar cuáles son los programas que van a impactar en la comuna y hacerlo desde el inicio, para poder, intervenir en el momento preciso. Otra asunto es hacer una serie de actividades en las que podamos compartir con la comunidad y conozcan la comuna y sobre la acción del control social y las veedurías.

Nota por: Christian Rivera
Twitter: @christianriv89