Nuestro contenido
lunes, 19 de enero de 2015
El mesías de la perdida de peso.
El guarito, la natilla, los buñuelos y el sancocho en forma de kilitos de más, son pecados que ya en enero muchos lamentan.
Llega -a lo que llamaría- la verdadera "época de arrepentimiento", en la que los reyes llegan con cupones de gym, batidos y productos light.
Empieza el 2015 y los gimnasios están a reventar, las dieras reinan y no falta uno que otro mesías (en las redes y en la tv) con la fórmula milagrosa del adelgazamiento en tiempo récord, sin sacrificios médicos o deportivos.
Los invito lectores a ser conscientes de lo que consumen y a detenerse a investigar las contraindicaciones de esas ayuditas fitness.
Por:
Daniela Jaramillo
@dajarego
Etiquetas:Comuna 12, Medellín, Colombia
Perdida de peso
De la calle al trabajo, de la representación a la participación.
(Escritos Externos)
La labor de comunicación se queda corta en la 12, la gente siente que se embolatan sus impuestos. La realidad es que las
oportunidades llegan pero muy poca gente se da por enterada.
Desde mediados de noviembre de 2014 se puso en marcha las
inscripciones para el programa de fortalecimiento de hojas de vida, donde se
pone a disposición de la ciudadanía diplomados en más de 20 áreas con 120 horas
de educación y cursos de idiomas que pasan por cuatro niveles y dos años de
estudio. La idea es que los desempleados fortalezcan hoja de vida.
El programa abrió inscripciones hasta mediados de enero de
2015 pero pocos se inscribieron, más por desconocimiento que por desinterés, pues saber que un diplomado cuesta en el
mercado alrededor de $2.000.000, pero en este caso al ser programa
de la Alcaldía la inscripción y el programa no tiene ningún costo para
los ciudadanos.
¿Qué hacer entonces
con esta problemática en un momento donde la ciudadanía exige más
participación?
La información y el papel de la comunicación es el fuerte y
tesoro más custodiado porque llevan a tomar acciones y decisiones que resulten
en prosperidad, en este caso para la comuna 12, la comunidad se da por enterada
que elegir y dejar a viento y marea las decisiones en manos de sus
representantes no es la opción.
¿Qué sucede con el rol de la Junta administradora local y
sus siete Ediles quienes son el puente del ciudadano con las secretarías, el concejo
y la alcaldía?
Edison Parra vecino de la 12 advirtió que la labor generada
por la junta es pobre respecto a las grandes capacidades que tiene. Más
información de los programas y oportunidades reclama la vecindad en la 12, para
que no lleguen las fechas de caducidad de inscripciones y se tengan cancelar
los programas por falta participación.
¿Cómo desarrollar una propuesta seria de información para
los habitantes de la comuna 12, pero que llegue a oídos de sus 90 mil
habitantes y no a un 0,1%? Es la pregunta que dejo por si algún propositivo
vecino es atrevido.
Más información a danielmedellincolombia@gmail.com
Por:
Daniel
González Gómez
Entre la miopía y el desierto
El urbanismo moderno, en la mayor parte del mundo ha
entendido, que la cubierta vegetal, además de ser estéticamente más hermosa que
el cemento, es imprescindible, para que haya un clima estable, unas
temperaturas agradables, así mismo favorece la fauna la flora y disminuye la
contaminación.
Ese odio por los arboles, esa indolencia por la naturaleza,
ese deseo de cubrir de cemento toda zona verde, nos lleva a observar actos como
matar toros a pata, descuartizar caballos vivos y talar árboles saludables, solo
porque a una vecina no la deja chismosear para la calle, porque a un señor no
le gusta porque "está muy grande".
Si bien cuando se siembran los arboles hay muchas cosas que
no se tienen en cuenta, los que están ya crecidos, han tenido que vivir cerca
de 30 años para llegar a su tamaño actual, ósea que tendríamos que esperar casi
20 años como mínimo para tener arboles tan frondosos como los que tenemos
actualmente.
Hoy somos testigos de arboricidio, que pude detener por 2
años, pero que la presión de unas señoras con mucho tiempo libre y una
administradora desalmada e insensible, han desbordado su odio hacia la
naturaleza y logrado la tala de unos hermosos arboles, que solo necesitaban amor
y tratamiento especial.
Seguimos sumidos en la disyuntiva del progreso inclemente
con el medio ambiente y de las personas miopes, que desean un desierto, para
después quejarse "por el calor" "por las lluvias
excesivas", sin caer en cuenta que su insensibilidad, nos está llevando
hacia allá.
Qué comuna queremos ¿un desierto de cemento? recalentado por
el sol, polvoriento y desagradable ¿o queremos seguir viviendo en barrios
agradables, arborizados, frescos, sanos y sobre todo ecologicos y muy hermosos?
Defiende el arbol de tu esquina, cuidalos y piensa que no es por el arbol, es
por ti, por tu salud, por tu vida, cuida la naturaleza y respeta la vida de las
demás especies vivas del planeta.
NO MÁS TALA INDISCRIMINADA DE ARBOLES ….
PEDRO PABLO ARISMENDI SOSSA
¿No Queremos UVA?
Resulta condición sine qua non la presencia de espacios públicos
para la existencia de una verdadera democracia de ciudad. Es por esto que
observar una llamativa pancarta a las afueras de la unidad
residencial la armería con la palabra NO en negrilla Y la frase aún
más inquietante "no a las UVAS" me causó una gran desazón, una fuerte duda viene a mi ¿quién no querría
una UVA? Y no me refiero a la
fruta, no. Mucho más que eso.
Me refiero a un maravilloso proyecto que integra espacios de
cultura y educación, encaminados a
permitir una verdadera intervención social,
hablo de inclusión para el chico,
el anciano, el adulto o el joven.
Hablo del fomento de la recreación, el
deporte y el buen uso del tiempo libre.
Ahora, respecto a la
pregunta planteada casi con desesperación,
considero una sola posibilidad.
¿Quién no querría una UVA? solo podría ser una persona que anteponga
"la paz, el silencio y el
confort" ante la inclusión, la
democratización y el bienestar social. No
los culpo, es más, están en todo su derecho; sin embargo, esta es una oportunidad para cuestionarnos si
en verdad estamos apoyando a la creación de la Medellín que soñamos y nos
merecemos, solo invito a que nos
preguntemos a consciencia ¿acaso no estamos preparados una ciudad equitativa e
incluyente? ¿En realidad no estamos listos para recibir espacios públicos de
calidad? ¿Tan rápido le diremos no a las
UVAS? Inquietudes como estas deberíamos abordarlas todos los medellinenses.
Por:
Ingrid Londoño
Etiquetas:Comuna 12, Medellín, Colombia
Barrio Santa Teresita Medellín,
Comuna 12,
Comunican12,
La América,
Plaza de la Amèrica Comuna 12,
Santa Mónica
Semáforos eternos.
Esta vez el problema está en una de las zonas más
representativas de nuestra comuna: La glorieta de la 80 con San Juan.

Gran problema, especialmente en horas pico cuando hay mucha
congestión de vehículos y en muchos casos los peatones no ven más remedio que
“tirarse” a los carros para que éstos frenen y así poder cruzar, pero otros
corren con mala suerte y han terminado atropellados. ¿La solución? enviar un
derecho de petición a la Secretaría de Movilidad para que modifiquen el tiempo
de éstos semáforos. ¿Recogemos firmas y hacemos la solicitud? ¡Twiteen!
Por: Juan Esteban Rodríguez
Etiquetas:Comuna 12, Medellín, Colombia
Barrio La América,
Colombia,
Comuna 12,
Comunican12,
La América,
La Tribu,
Medellín,
Plaza de la Amèrica Comuna 12
De la recreación al actual descolorido Parque La Chinca
Como
comúnmente es conocido, el Parque La Chinca, ubicado en el barrio Simón
Bolívar, el cual hace parte de la Comuna 12; paso de ser un lugar atractivo y
de recreación, a un descolorido, aburrido y antiestético espacio.

Lastimosamente
con el paso del tiempo y el poco mantenimiento que ha tenido el Parque La
Chinca, este se ha ido deteriorando, los juegos, los bancos, el camino e
inclusive el césped se aprecian desgastados y dejados, por lo que actualmente dejo
de ser un sitio de esparcimiento para el público, ahora es tan solo un punto de
paso para las personas y hay quienes lo aprovechan para pasear sus mascotas,
pero tristemente las angelicales risas de los niños del sector son tan solo un
recuerdo.
Por:
Etiquetas:Comuna 12, Medellín, Colombia
Barrio Simón Bolívar,
Comuna 12,
Comunican12,
La América,
La Tribu,
Parque La Chinca
El rugby nuevamente se toma la 12…
Desde comienzos de esta semana en la Unidad Deportiva la
Floresta se volvió a sentir el olor a linimento, a ver gran cantidad de
personas con pantalonetas cortas, volvió a verse la ovalada; desde el lunes 12
de enero de este 2015, el Rugby se tomó nuevamente la comuna 12.
Cabras CRC, Hachas Rugby Club, Athalantas, Petirrojos y
Petirrojas Rugby Club comenzaron oficialmente su pretemporada 2015 con miras a
la participación de los Torneos de la Liga Antioqueña de Rugby y la Copa
Telemedellín de Rugby XV; durante esta semana más de 120 personas entre niños
desde los 12 años a adultos pasados de los 40 se dieron cita en la Unidad
Deportiva de La Floresta, para dar comienzo a las actividades deportivas de
este deporte en nuestra comuna 12.
De lunes a jueves la ovalada se verá en la comuna 12 de la
mano de los clubes entrenando arduamente desde las 7 pm; así como los fines de
semana se recibirán fechas de las categorías juveniles y tercera de la Liga
Antioqueña de Rugby.
Por:
Christian Rivera Escobar
Etiquetas:Comuna 12, Medellín, Colombia
Athalantas Rugby Club,
Cabras CRC,
Comuna 12,
Comunican12,
Copa Telemedellín de Rugby XV,
Hachas Rugby Club,
La Tribu,
Liga Antioqueña de Rugby,
Petirrojos Rugby Club,
Rugby,
Unidad Deportiva la Floresta
Los Caninos Tienen su Espacio en la Comuna 12
La comuna 12 también es un
espacio para nuestros compañeros fieles de 4 patas, en el parque “el ajedrez”
ubicado en Santa Mónica, el cual brinda la comodidad ideal para compartir con amigos,
familia y mascotas.
La
alegría de ver a perros de diferentes razas jugando, corriendo y gastando toda
esa energía, hace que los amos sientan gran satisfacción y seguridad, allí
entra la gran importancia que tiene el amo frente la convivencia de su perro y
su conciencia ciudadana al recoger los desechos que hagan sus mascotas, el
control de vacunas y la seguridad necesaria para poder pasar un buen rato
(Bozales, correas, etc).
Es necesario que el perro tenga un acercamiento y un contacto físico con varias mascotas que llegan allí, sin estos rituales seria ciertamente peligroso el acercamiento creando un ambiente tenso para ambos, estos juegos permiten mejorar la salud física y mental del animal, con simplemente 30 minutos al día de jugar, correr e interactuar, lograran que la mascota este feliz, se desestrese y haga ejercicio.
Invitamos a toda la Comuna 12 a que compartan con su amigo fiel en aquel parque que brinda las instalaciones necesarias como sillas, mesas, juegos infantiles y canchas donde las mascotas y la familia pueden pasar un tiempo agradable. Recuerden, nuestras mascotas también tienen derecho a divertirse y tener un tiempo de recreación.
Por:
Ana María Arciniegas
@pitukaAna
Etiquetas:Comuna 12, Medellín, Colombia
Colombia,
Comuna 12,
Comunican12,
La Tribu,
Medellín,
Parque El Ajedrez,
Santa Mónica
miércoles, 14 de enero de 2015
Comunican12 Edición 3 - Volumen 0
Etiquetas:Comuna 12, Medellín, Colombia
Barrio La América,
Barrio Santa Teresita Medellín,
Colombia,
Comuna 12,
Comunican12,
La Tribu,
Medellín,
Plaza de la Amèrica Comuna 12,
Rugby,
Toma la 12 - Red Juvenil
La América merece su parque.
Cuando haces un recorrido mental por las comunas, más
representativas de la ciudad, piensas en el parque del Poblado, de Belén, de Manrique,
de Aranjuez, incluso Laureles tiene dos, pero cuando llegas a la América, hay
una pausa breve y hasta allí llega el asunto. La América no tiene parque
central.

Un atrio apeñuscado, pequeño sin
espacio y sin sentido, es toda la centralidad que tiene la Comuna 12 La
América, para reunirse, para encontrase y para pensarse como una comuna.
Por tanto la Comuna 12 La
América, merece su parque, tanto como las demás comunas y la propuesta es muy
sencilla, una propuesta que viene con el Tranvía de la 80.
Deprimir San Juan hasta la 88 y
regalarle a los habitantes de la comuna y de la ciudad, un espacio verde, un
espacio de encuentro necesario, para compartir, disfrutar, procurar un sano
esparcimiento, un ambiente ecológico y
más limpio.
No es una propuesta descabellada
es una necesidad de nuestra hermosa comuna.
Sigue la ampliación de esta nota
en mi blog http://pabluz108.blogspot.com/
Por:
PEDRO PABLO ARISMENDI SOSSA
@Pabluz108
Etiquetas:Comuna 12, Medellín, Colombia
Barrio La América,
Colombia,
Comuna 12,
La Tribu,
Medellín
Gloria Helena Orozco Gallón, la Presidenta de la JAC comprometida con Santa Teresita.
Desde que
comenzó su gestión en el año 2005, Gloria Helena Orozco ha trabajado arduamente
por abordar las necesidades y problemáticas de los habitantes de Santa teresita,
luchando en especial por la creación de identidad del barrio
¿En qué ha consistido la creación de identidad para el
Barrio Santa Teresita?
"Al
llegar al barrio noté un descuido en general en las calles, lo cual me hacía
preguntarme si nadie se ocupaba de dichas cuestiones. Empecé a gestionar y percaté
de la falta de identidad del barrio. Yo, al igual que muchos habitantes de
Santa Teresita, creía que el barrio se llamaba Simón Bolívar, precisamente
porque era el nombre que se registraba en la cuenta de servicios públicos.
Conversando con mi vecina Adela
Grajales, tuve el conocimiento de que su nombre es Santa Teresita, por lo que
me tomé la tarea de indagar a fondo sobre su historia. Más adelante logré conseguir
el mapa y trate de inculcar a todos los vecinos del barrio, la importancia de la identidad para hacer
valer nuestros derechos como ciudadanos. Poco a poco hemos ido logrando que los
habitantes de Santa Teresita se apersonen de su propia identidad."
¿Cuáles han sido sus mayores desafíos como presidenta
de la JAC?
"Los
mayores desafíos se ven a nivel de comunidad ya que la gente es ajena a las
problemáticas del barrio y por el mismo rotulo de “estrato 5” no acceden a un
cambio, o a tener sentido de pertenencia. Para muchas personas ha sido muy
difícil generar conciencia de la importancia de nuestra identidad como barrio
santa teresita y lo mismo se ve con el
ente administrativo el cual tiene un total desconocimiento sobre la identidad
del barrio. Este es un desafío continuo; para nosotros es fundamental que si
queremos tener gestión administrativa tengamos una identidad fuerte como
barrio."
¿Cuáles ha sido sus mayores satisfacciones en todos
estos años de labor social?
"El hecho
de que la comunidad se sienta agradecida y se dé cuenta de las gestiones
realizadas es para mí el mayor reconocimiento, lo más importante para mí es la
sonrisa de esa persona o ese niño que se ve beneficiado por algún recurso, ya
sea las vacunas, las gafas, los torneos. Esta es una labor que uno debe hacer
sin esperar nada a cambio, con amor, con gusto. Lograr ayudar a las personas,
sin importar de donde venga es lo que me hace sentir plena como presidenta de
la Junta de acción comunal."
Realizada por: Ingrid Londoño Holguín
Etiquetas:Comuna 12, Medellín, Colombia
Barrio Santa Teresita Medellín,
Colombia,
Comuna 12
La Red Juvenil de la Comuna Toma la 12 se prepara para un 2015 de actividades…
Desde noviembre de 2014 los cerca de 20 integrantes de la
Red Juvenil de la comuna 12 vienen elaborando un plan de actividades a realizar
en este 2015.
Con la idea de fortalecer sus líneas de acción de Deporte,
Arte, Cultura y Sociedad, los chicos representantes de 11 grupos juveniles y
otros jóvenes asistentes se han sentado a dialogar, concertar, y pensarse
actividades a realizar en la comuna 12; el objetivo es aprovechar todo el
conocimiento y proceso llevado en su territorio en este último año y medio, así
como la experiencia de sus líderes quienes forman parte de la Plataforma de
Juventudes de Medellín y lideran los procesos de sus comités de Gestión y
Comunicación.
Desde talleres de formación, jornadas de limpieza y
plantones ecológicos, semilleros de investigación, tomas deportivas, carreras
de observación, tomas artísticas y culturales, acciones colectivas de educación
sexual y consumo de drogas entre otras actividades se plantean para este 2015.
A “Toma la 12” puede
llegar a hacer parte cualquier joven que resida o habite en la comuna 12 y
tenga la disposición y ganas de llevar a cabo trabajo comunitario que ayude a
crecer a la sociedad, siempre bajo una perspectiva juvenil que influya e
incluya a estos y toda la población en general.
Por: Christian Rivera Escobar - @christianriv89
Etiquetas:Comuna 12, Medellín, Colombia
Comuna 12,
Jóvenes,
Medell,
Toma la 12 - Red Juvenil
La selección Colombia de Rugby femenino entrenó en la cancha de la floresta en la comuna 12.
La selección Colombia de Rugby femenino entrena por estos días en la cancha de la floresta en la comuna 12, que cuenta con modificaciones recientes para este deporte en específico.
Por: Natalia Parra Arenas.
Nada que envidiarle a una dona.
Para los amantes del folclor paisa, les tengo uno de los mejores y mas completos lugares para mercar y pasar el rato.
Desde antes que salga el sol, llegan carromatos cargados pollo, trucha, bagre, res, cerdo, mazamorra, bocadillo, bombón de coco, flores, materas, artesanías y un montón de piezas que para el paisa representan mas que cualquier franquicia de donas o kwikimart.
Vale... que los gringos vuelvan y pregunten por aguacate, chicharrón y trompa!
Desde antes que salga el sol, llegan carromatos cargados pollo, trucha, bagre, res, cerdo, mazamorra, bocadillo, bombón de coco, flores, materas, artesanías y un montón de piezas que para el paisa representan mas que cualquier franquicia de donas o kwikimart.
Vale... que los gringos vuelvan y pregunten por aguacate, chicharrón y trompa!

Ese cuentico de que lo importado es mejor, aquí no vale!
Por: Daniela Jaramillo - @dajarego
Etiquetas:Comuna 12, Medellín, Colombia
Colombia,
Comunican12,
La Tribu,
Medellín,
Plaza de la Amèrica Comuna 12
2015 sin diferencias.
Empieza un nuevo año. Un 2015 donde el mundo entero espera dejar los errores en un pasado y empezar a construir solo cosas buenas; construcción que debe empezar desde el sitio en el que habitamos, y qué mejor para eso que superar las brechas de inequidad que tenemos en una de las comunas más inequitativas dentro de una de las ciudades más inequitativas del mundo. Desde estrato 2 hasta estrato 5 existe en nuestra Comuna 12, diversas oportunidades para todos, siempre participan los mismos y se mantiene el monopolio del poder que existe en este lugar.
Necesitamos más participación en esta comuna; las oportunidades las tenemos, sin embargo somos nosotros los que debemos preocuparnos por ir a buscarlas. El poder no debe estar en manos de unos cuantos, sino en manos de todos construyendo de abajo hacia arriba, y no de arriba hacia abajo como se nos tiene acostumbrados. La meta para el año nuevo debe ser que seamos nosotros los que decidamos qué hacer con nuestro territorio y construir la ciudad que tanto queremos. Que este año tengamos ese acercamiento con el vecino y conozcamos más sobre el lugar donde vivimos y donde esperamos crezcan nuestros descendientes. Vivamos esta comuna construyendo desde la diversidad de todos los que la habitamos, sin diferencias y sin muros invisibles que nos separen; que hayan espacios donde se encuentre el estrato 5 con el estrato 2 realizando las mismas actividades. Y usted, ¿aportará al desarrollo de la comuna?
Etiquetas:Comuna 12, Medellín, Colombia
Colombia,
Comuna 12,
Comunican12,
La Tribu,
Medellín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)